-->

Miedos


Miedos

Los miedos son aprendidos. Idea clave. Y no te creas que somos muy originales, tenemos miedos muy parecidos, es lo que tiene estar hechos de la misma pasta.

Miedo a la muerte, al fracaso, a la soledad, a que nadie me quiera, a no ser suficiente, a que le pase algo a mis seres queridos... esos son los ganadores por goleada.

¿Podemos hacer algo para trabajar esos miedos? Sí, al ser aprendidos, no innatos, significa que no están escritos en nuestro ADN. Por lo que podemos combatirlos. ¿Cómo? Te cuento:

- Evalúa el origen: Detecta si hay experiencias pasadas que justifiquen el aprendizaje de esos miedos. Por ejemplo: experiencias de enfermedad cercana, sensación de fracaso, rechazo, bullying...
- Detecta: Observa en qué momentos de tu presente esos miedos salen a flote. Por ejemplo: cuando conozco gente nueva, cuando me duele algo, cuando discuto con mi pareja...
- Racionaliza: Date cuenta de esos miedos que no son ciertos o están exagerados.
- Contraargumenta: Con esa información, intenta combatir los miedos cuando vengan.
- Sustituye: Elabora creencias más realistas por las que cambiar los pensamientos catastróficos.       Por ejemplo: mi familia está bien, tengo a gente que me quiere, estoy viva, sé que he conseguido logros...
- Coge el control: Lo más importante es no permitir que los miedos pauten tu forma de actuar. No dejes de hacer cosas por temor. Cuando los ignoras, aunque sigan en mi mente, se debilitan.

Todos tenemos ciertos miedos, lo importante es saber que son creencias distorsionadas y no permitir que cojan el mando.

¡Tú puedes!


Dejar un comentario