-->

Roles familiares


Roles familiares

No sé si alguna vez te has fijado, pero si lo piensas verás que en tu familia hay comportamientos y procesos que se repiten constantemente. Esto pasa porque cada miembro tiene un papel que le caracteriza, eso es lo que llamamos «rol familiar». ¿Te suena el concepto?, ¡a mí me parece súper interesante!

Existen tantos roles como características personales, es decir, infinitos. Te pongo unos ejemplos: El responsable, el que la lía parda, el que organiza los viajes, el que da alegría al ambiente, el pacificador, el rebelde, el cuidador, el confidente, el que todo lo charra, el machacón, el vulnerable, el victimista, el mediador…

Cada uno tenemos varios roles que nos van asignando a lo largo del tiempo. Estos determinan las expectativas que tienen de nosotros, lo cual puede generar cierta presión.

Es natural que esto ocurra, pero es importante que no nos encerremos en nuestro papel. Lo sano es poder flexibilizar. Por ejemplo, puedo ser la persona a la que recurren mis hermanos cuando necesitan hablar, pero si por lo que sea no estoy, lo saludable es que puedan pedir ayuda a otro. O si siempre es papá quien se encarga de los regalos de navidad, si un año no puede hacerlo se encarga mamá. ¿Me explico?

Los roles son armónicos entre sí, por eso no suelen repetirse, se van engranando y forman el sistema familiar.

A medida que va pasando el tiempo estos roles van evolucionando, por eso en algún momento de mi vida puedo ser la rebelde y más adelante la que más se encarga de mis padres cuando son mayores.

Es enriquecedor ser consciente de esos roles, te ayuda a flexibilizar y a tener cuidado con las expectativas que pones en los otros. ¿Sabes qué rol familiar tienes tú?